jueves, 31 de marzo de 2011

FERIA INTERNACIONAL DE SAN SEBASTIAN (VENEZUELA)

La Feria Internacional de San Sebastián es una de las más importantes fiestas patronales de Venezuela. Tiene lugar en la ciudad de San Cristóbal, capital del estado Táchira, durante la segunda quincena del mes de enero de cada año. Esta celebración, conocida como la "Feria Taurina de Venezuela" es escenario propicio para multitud de manifestaciones artísticas que son presentadas para el disfrute de tachirenses y turistas de toda Venezuela e incluso más allá de nuestras fronteras.

El Instituto de la Feria Internacional de San Sebastián, Turismo y Artesanía Municipal y la Dirección de Cultura del Estado Táchira establecen los lineamientos generales de las festividades y programan actividades culturales y recreativas de diversa índole. Sin embargo, toda la ciudad de San Cristóbal se vuelca a la alegría de las fiestas, por lo que además de las iniciativas oficiales, se puede disfrutar de una abultada oferta de presentaciones musicales y dancísticas organizadas por instituciones privadas, tales como clubes y hoteles. Como es de esperar, gran parte del movimiento que tiene lugar durante la Feria está ligado a la destacada temporada taurina propia de la ocasión; es por ello que la actividad relacionada con el arte y el espectáculo se ubica principalmente en Pueblo Nuevo, en las inmediaciones de la Plaza de Toros. En este sector, por ejemplo, se encuentra la sede de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira, cuyas instalaciones sirven de escenario para una apretada agenda de conciertos de música tradicional venezolana, en el marco de la importante exposición ganadera que anualmente se lleva a cabo durante la Feria. Exponentes de los géneros folcklóricos de Los Andes (y otras regiones como Los Llanos) se dan cita para mostrar lo mejor de su repertorio. La Exposición de Pabellones, importante evento comercial internacional que támbien se realiza en el área circundante a la Plaza de Toros, da cabida a un volumen representativo de artesanos que ofrecen sus productos. Allí tambien son presentados, de modo más informal, agrupaciones musicales populares que animan el evento. En este orden de ideas, cabe destacar la tarima que siempre corona el parque de atracciones mecánicas instalado en la zona especialmente para la Feria Internacional de San Sebastián. Allí tienen lugar espectáculos musicales durante toda la temporada, generalmente a diario, con artistas nacionales e internacionales.

El desfile innaugural de la Feria Internacional de San Sebastián se ha ganado un lugar especial dentro de esta celebración. Es notable la participación de distintas comunidades que hacen vida en el estado Táchira, tales como municipios, empresas privadas, institutos educativos y colonias extranjeras, entre otros, las cuales se dedican a elaborar las carrozas que desfilan desde mediados de la mañana por las vías principales de la ciudad, acompañadas por las más importantes bandas marciales del estado Táchira. El resultado: un excelente y vistoso espectáculo para los que desean compartir de un modo especial el espacio urbano de la capital tachirense. Para tener una idea de las proporciones del desfile, es usual la participación de más de una docena de carrozas y similar número de bandas marciales, abundantes comparsas (alrededor de veinte) entre las cuales se cuentan varias provenientes de otros estados del país, y un importante número de delegaciones que muestran números musicales y de danza a lo largo de la jornada (alrededor de cincuenta). Reconocidas asociaciones y academias de danzas tradicionales se dan cita para este evento, e incluso los famosos Diablos Danzantes de Yare suelen hacerse presentes en esta celebración. Las carrozas concursan por premios en metálico para los tres primeros lugares, y desde hace un tiempo su temática va determinada por un concepto que cada año es definido por la Coordinación General del desfile.

La elección de la Reina de la Feria Internacional de San Sebastián es otro de los eventos emblemáticos de la temporada. A este concurso de belleza son invitados destacados intérpretes musicales nacionales e internacionales de los más diversos géneros, para animar el certamen y garantizar la categoría que desde hace años es una constante de dicho espectáculo. Éste es, junto al desfile, uno de los primeros y más grandes espectáculos de la Feria, aparte, claro está, de la importante programación taurina, que en cierta medida marca el pulso de la celebración

Una costumbre singular es la de dar la "serenata" a San Sebastián. Una vez que se lleva a cabo la procesión del santo, al inicio de las fiestas, el retorno de la imágen a la Catedral de San Cristobal se celebra con una "serenata" que diversos ensambles musicales llevan a cabo en honor al patrono de los tachirenses. Bandas y orquestas ofrecen su música en las inmediaciones de la iglesia a los muchos feligreses que asisten a la tradicional ceremonia

La Plaza la Ermita también es escenario ideal para la presencia de los habilidoso artesanos y el desempeño de talentosas agrupaciones musicales y dancísticas. Los artesanos llenan con los frutos de sus manos los espacios de la conocida plaza, presentando una oferta muy nutrida de hermosos y curiosos productos. Entre tanto, los músicos y bailarines completan esta singular atmósfera orientada a quienes aprecian una de las formas más antiguas y orgánicas de producir elementos utilitarios. La Dirección de Cultura del Estado Táchira suele programar una cantidad importante de espectáculos en esta locación

miércoles, 30 de marzo de 2011

FESTIVAL DE CINE COLOMBIA

BREVE HISTORIA:
El Festival de Cine de Bogotá, organizado por la Corporación Internacional de Cine, se inició en 1984
como una necesidad de premiar los logros del Cine Colombiano. Para su Segunda Edición el Festival cotejó la producción nacional con las cinematografías de los países Andinos y continuó con homenajes a las 
cinematografías del Caribe, Sudamérica, España, Francia, África, el Pacífico, Italia, España, Argentina, Chile, Brasil, China, Japón, Corea, Egipto y Alemania.
El Festival es reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine, FIAPF,
entidad que regula los Festivales, como un Festival Mundial especializado en películas de largometraje de Nuevos Directores.

LA COMPETENCIA
A nivel internacional, el Festival premiará a la Mejor Película, entre los directores hasta su tercera película, con el Círculo Precolombino en sus categorías de Oro, Plata y Bronce, el Círculo Precolombino de Oro al Mejor Director, El Círculo Precolombino al Mejor Documenatl, el Círculo Precolombino al Mejor Documental sobre Arte, El Círculo Precolombino al Mejor Documental sobre el Medio Ambiente
A nivel nacional, se concederá el Círculo Precolombino de Oro a la Mejor Película Colombiana, al Mejor Video Argumental y el Premio Alexis a directores menores de 18 años. Este año el Festival continúa con las secciones internacionales de Cine Digital, Animación, Cortometraje y Muestra Infantil.

DISTINCION
Igualmente entregará una condecoración a una persona o entidad que se haya distinguido en el campo colombiano y/o internacional, por sus aportes a la imagen en movimiento tanto nacional como internacional.

OTRAS MUESTRAS
El Festival invitará fuera de Concurso a las películas de directores que hayan realizado más de tres producciones. Se exhibirán muestras de cine contemporáneo que reflejen la cinematografía de un país. Retrospectivas de directores reconocidos mundialmente, Muestras Especializadas y Cine Clásico.

sábado, 26 de marzo de 2011

DESASTRES NATURALES EN BOLIVIA




Durante el siglo pasado varios terremotos afectaron al País, como los de Cochabamba en los años 1909 y 1926, el terremoto en la ciudad de Sucre en el año 1948 que destruyo prácticamente la mitad de la ciudad. Casi al finalizar el pasado siglo en el año 1998 el terremoto de Aiquile-Totora (Cochabamba) se produjo durante la noche cuando la población dormía provocando así muchos muertos y heridos.

En el año 2001 se presentó el 23 de junio un movimiento telúrico en el océano pacífico cerca de las costas peruanas. Las ondas sísmicas se percibieron en Perú, Chile y Bolivia. En este País se sintió en los departamentos de La Paz, Oruro y Cochabamba.

El 4 de julio del mismo año ocurrió un movimiento sísmico cuyo epicentro fue localizado en las provincias Carrasco de Cochabamba e Ichilo de Santa Cruz, el mismo que tuvo una magnitud de 6.3 escala Richter y 4 en la escala de Mercalli.



Los efectos directos del Fenómeno Niño se vivieron en Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y BOLIVIA el produjo tanto inundaciones como sequías. Dicho fenómeno afecto de forma importante a las comunidades especialmente de las zonas rurales.
El Niño Oxilación Sur (ENOS) en la región de los valles altos y parte del Altiplano ha provocado sequías afectando así hasta 300 000 personas en estas zonas. La falta de agua para consumo humano, animales y plantas ha dado lugar a la migración del campo a las ciudades.

Durante el Fenómeno El Niño Bolivia organizó oficinas departamentales para atender las consecuencias del mismo. El provocó en el año 1982 50 muertes y en año 97-98 provocó 43 muertes. 8 de los departamentos del País fueron afectados.


El 14 de julio del año 2001 en la tranca de Tambo Quemado un camión que transportaba Voratane T-80 se volcó lanzando al ambiente 18 tambores del mencionado químico. La sustancia se derramo a lo largo de la carretera, y márgenes del río Chacoma . El tóxico se volatilizo en vapores que provocaron irritación de mucosas respiratorias y conjuntivas, y ardor en la piel en la población afectada. Posteriormente los pobladores de la región presentaron náuseas e inapetencia. Así mismo se produjeron 2 intoxicaciones en las labores de remoción de la sustancia.


El Departamento de Tarija en el último año ha sido afectado por más de 15 incendios forestales, los cuales han afectado más de 23,015 hectáreas, estos tienen lugar en la zona que comprende el Valle Central, el cual abarca las provincias Méndez, Cercado, Aviles y Arce. Estos desastres han sido provocados por el hombre al eliminar la cubierta vegetal, con fines agrícolas. El último de estos incendios ha sucedido en agosto 2002 afectando a 8.800 habitantes. 


El 19 de febrero de 2002 año la ciudad de La Paz padeció una fuerte lluvia que tuvo un nivel de precipitación de 39.4 litros por metro cuadrado. Esta lluvia generó el desborde de ríos y quebradas, provocando así una inundación rápida y afectando principalmente a la zona central. Se registraron 80 muertos, 122 heridos, 69 hospitalizados y un daño económico aproximado de 70 millones de dólares. De manera similar a lo ocurrido en Tarija en agosto de 2002, la inundación de La Paz del 19 de febrero mostró amplia participación comunitaria en las labores de control del desastre.








INUNDACIONES EN URUGUAY 1959


Las inundaciones de abril de 1959 en Uruguay fueron la ocupación por parte del agua de zonas habitualmente libres de ésta, por desbordamiento de varios ríos debido a lluvias torrenciales. Fueron las mayores registradas en el país. A partir del 24 de marzo comenzó a llover en todo el territorio uruguayo y no escampó hasta el 23 de abril. Esta inesperada situación desbordó las previsiones y los recursos y generó una catástrofe nacional.
Padecida en todas partes, la exuberancia pluvial inundó poblaciones enteras, tiró abajo líneas telefónicas, alteró sustancialmente el sistema de transporte y creó serios problemas en el abastecimiento de energía eléctrica. Particularmente grave fue la situación de la represa de Rincón del Bonete sobre el río Negro, curso de agua que recibió el mayor caudal. En el Norte del país las lluvias registradas en el mes de abril arrojaron un promedio superior a 600 mm. En la zona de Tacuarembó Chico se registró el máximo absoluto de 1.200 mm. La lluvia promedio anual en esa región es de 1.100 mm.

En la cuenca del río Negro las lluvias extraordinarias registradas alcanzaron un promedio de 608 mm, provocando una crecida que excedió el doble de los caudalesmáximos anotados en 50 años de observaciones. Las precipitaciones excedieron ampliamente las previsiones de los proyectistas de la obra de la represa, que habían estimado la creciente máxima en 9.000 m³/s. La onda de crecida que llegó al embalse tuvo un pico máximo de aportes de 17.300 m³/s. Aguas abajo, dicho pico resultó reducido casi a la mitad por el efecto regulador del embalse. El desagüe máximo alcanzó a más de 10.000 m³/s, al llegarse al nivel +85 metros en el embalse.
Además de inundar e indisponer las instalaciones electromecánicas de la central Rincón del Bonete, la crecida de 1959 dañó severamente el puente ferroviario de servicio, ubicado aguas debajo de la represa, llevándose las aguas las vigas y losas que conformaban el mismo, quedando en pie solamente los pilares. Dicho puente permitía el transporte de maquinaria y personal entre las márgenes Durazno y Tacuarembó del Río Negro. En 1965, al finalizarse las obras que elevaron la cota de los diques laterales a +86,90 metros, se construyó un puente carretero que une la población de Rincón del Bonete, ubicada en el Departamento de Tacuarembó, con la margen izquierda ubicada en el Departamento de Durazno. La elevación del coronamiento del dique a la cota +86,90, cota prevista en el proyecto original del Ing. Adolfo Ludín, permite a futuro controlar crecidas con aportes de 20.000 m3/s, evacuando Rincón del Bonete un caudal máximo de 7.000 m3/s, sin inundar Paso de los Toros, y sin comprometer a la represa Rincón de Baygorria ubicada aguas abajo.

TERREMOTO DE ARMENIA



El Terremoto del Eje Cafetero de 1999 fue un fuerte terremoto que afectó enormemente las ciudades de Armenia (Quindío) y Pereira (Risaralda) en Colombia. Ademas este dejo 18 ciudades y 28 Municipios afectados de los departamentos del eje cafetero. En la ciudad de Manizales los daños del terremoto fueron de menor consideración.
El terremoto ocurrió el día lunes, 25 de enero de 1999 a las 13:19 (18:19:17 GMT) con una magnitud de 6.4 grados en la Escala de Richter.
Como el desastre destruyó las principales estructuras de control y ayuda en la ciudad (El cuartel de la policía colapsó inmediatamente, también la estación de bomberos, la oficina de Medicina legal y la Defensa Civil) no hubo medios para un adecuado reporte ni un buen recuento de víctimas.
El terremoto inicial produjo una cifra estimada de muertes de cerca de 1000 personas. La primera réplica del terremoto (17:40) produjo un aún indeterminado número de víctimas entre las personas que intentaban remover sus bienes de las estructuras semidestruidas. Los subsecuentes vándalos, robos a las víctimas heridas, ataques a las tiendas y casas, y peleas por comida, agua y alojamiento incrementó el número total de muertes a cerca de 2000.
Los cadáveres que fueron recuperados fueron llevados al auditorio de la Universidad del Quindío para ser identificados por sus parientes. Como no había servicios forenses muchos de ellos no pudieron ser reconocidos y fueron enterrados en fosas comunes.

La principal actividad económica de la región, la industria del café de Colombia fue altamente afectada. Cerca de 8000 fincas cafeteras fueron completamente o parcialmente destruidas, también 13.000 estructuras de muchos tipos de empresas e industrias fueron afectadas y estuvieron fuera de servicio de manera temporal o permanente. Los bancos y las entidades financieras no pudieron entregar dinero por varias semanas.
Las donaciones de dinero y de recursos a nivel nacional e internacional permitieron la reconstrucción del área urbana de Armenia y afectó a las ciudades. El organismo creados para la administración de estos fondos fue conocido como la institución FOREC (acrónimo para Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero).

viernes, 25 de marzo de 2011

DESASTRES NATURALES EN ARGENTINA

CHACO, UN MUNDO A SECAS

La cuestión de las inundaciones es una de las causas que mantienen en velo a todo el planeta. Otro hecho de similar importancia y cuidado es el tema de las sequías que se dan precisamente por la falta de agua, factor determinante para que la población de un lugar pueda sobrevivir en condiciones dignas.



Estas catástrofes climáticas están íntimamente emparentadas y pareciera que se ponen de acuerdo para atacar. Mientras en algunos sectores las lluvias no dan tregua y arrazan con todo,  en otras zonas se da curiosamente lo contrario, pasan meses sin una gota de lluvia creando un desierto en donde se hace imposible sobrevivir.
Argentina, es uno de los tantos países que año tras año sufre esos desastres climáticos provocados por la falta de lluvias. No existe un método para prevenir estos ataques de la naturaleza pero existen herramientas para hacer  frente  a esta la situación una vez instalada. Desde el Centro Nacional de Mitigación de Sequía en la Universidad de Nebraska se exponen diez pasos a seguir para poder llevar adelante este plan ante una eventual situación de sequía.

UNA PROVINCIA EN PROBLEMAS


Haciendo referencia a lo antes dicho podemos dar cuenta de la crítica situación que se vivió en Chaco en el año 2006, en ese periodo la provincia estuvo en situación de emergencia durante casi todo el año. Las autoridades tomaron mediadas urgentes ordenando a la comunidad el uso racional del agua y ordenaron seguir a raja tabla el plan de emergencia especifico para este tipo de catástrofes. 

La sequía, un problema que no se detiene

Remontándonos a hechos más actuales podemos dar cuenta de casos similares en 2008 donde el gobierno provincial no dudó en tomar cartas en el asunto ante un peligro inminente para las casi trescientas mil personas que habitan en las zonas afectadas.  Fuentes del gobierno, en ese momento, admitieron que un gran obstáculo para poder hacer frente a esta clase de crisis hídricas, es la falta de obras estructurales.

En la actualidad las repercusiones  acerca al tema de las sequías no cesan. Desde el más pequeño hasta el más alto funcionario de la provincia se cargan el problema en sus espaldas y sacan conclusiones sobre las causas y las metodologías que se vienen realizando hasta el momento. Héctor “Lilo” Vega, Intendente de la chaqueña Machagai expresó  en una reunión con el Presidente de la Casa del Chaco en la provincia de Buenos Aires, Pablo Meza que, “Durante estos últimos 16 años, el Chaco ha sufrido una deforestación salvaje. Lo mismo que en todo el país y en todo el mundo. El cambio climático global es algo que nos está afectando y mucho”.

Las sequías como tantos otros desastres climáticos que afectan al planeta no se dan de una manera ilógica sino que son producto de los constantes ataques que los humanos realizan contra la naturaleza.
La falta de información, el desinterés para con el cuidado del medio ambiente, los desechos tóxicos que se generan día a día, son algunos de los factores que agudizan el problema del calentamiento global y la consecuencia es la cantidad de desastres que suceden en el planeta.
La única solución que existe es la toma de conciencia por parte de la población mundial, las políticas de prevención no son efectivas si los ciudadanos no las respetan y los métodos para hacer frente serán cada vez menos efectivos si los que tratan de frenar  las catástrofes son los mismo que las provocan.
El mundo está a tiempo de resolver este problema pero de no hacerlo en la brevedad es muy posible que se haga demasiado tarde y los daños sean irreversibles. La pregunta que surge al respecto es muy simple ¿El hombre está preparado para salvarse o solo le importa disfrutar del ahora sin pensar en el mañana? 




DESASTRES NATURALES EN PERÚ

En el Perú se han dado muchos desastres naturales desde hace mucho tiempo es la  historia de muchos de sus departamentos, los cuales forman una gran y amplia serie de accidentes que el hombre no puede detener, debido a su gran fuerza.
Estos fenomenos se deben a que Perú cuenta con diversos ecosistemas  y regiones con diversos climas.
Entre los desastres mas fuertes y los mas difundidos x su gravedad tenemos :


El terremoto del 31 de mayo de 1970 



El terremoto del 31 de mayo de 1970, un cataclismo de 7,8 grados en la escala de Richter, abrió grietas profundas en el lomo de la cordillera y en el destino de una nación. Los pocos sobrevivientes de la zona más afectada y primeros testigos dejaron relatos temblorosos de aquellos momentos. "Hemos pasado la noche más triste de nuestra vida -declaró el alcalde de Huaraz-. En una infatigable jornada, que comenzó desde el momento de producirse el movimiento telúrico, grupos de voluntarios no dejaron de prestar auxilio a los heridos, rescatar cadáveres y proteger a mujeres aterradas y niños indefensos". Las fotografías de esos días tremendos mostraban un panorama insólito: en el Callejón de Huaylas los escombros de una ciudad aprisionaban decenas de cadáveres sin sepultura, en Chimbote había gente que por necesidad debió refugiarse en construcciones derruidas, en Huarmey los pobladores se arriesgaban a cruzar un puente a punto de colapsar. Frases apocalípticas encabezaban las informaciones: "Luego del terremoto, siniestros aluviones cubrieron los pueblos", "Casi está en ruinas la ciudad de Huaraz", "Huaraz ofrece pavoroso aspecto". 


Aluvion de Yungay





Hace 40 años un sismo de 7,8 grados en la escala de Richter azoto la costa central del Perú, en el departamento de Ancash cuyo epicentro se localizó en la ciudad de Yungay. La magnitud del desastre natural fue tan fuerte que afecto al Norte a la provincia de La Libertad, en el Este a Huánuco e Ica por el Sur.

Según La Comisión de Rehabilitación & Reconstrucción de la Zona Afectada (CRYRZA) dentro de las poblaciones que se encontraban cerca del epicentro fueron 28 las afectadas de las cuales 15 representan del 100% el 80% de destrucción.


El terremoto & Aluvión que sorprendió al departamento de Ancash aquel Domingo 31 de Mayo de 1970 a las 15:23 p.m. cuyo epicentro se localizó en la tercera ciudad más importante de la mencionada provincia situada en el Callejón De Huaylas, con 20.000 habitantes es considerado uno de los desastres naturales más graves ocurridos en la historia del hemisferio occidental, no solo por la magnitud de la tragedia sino también por la cantidad de muertes que causó más que cualquier otro sismo desde el año 1945 convirtiéndose en el sexto terremoto más devastador del siglo.








Terremoto de Lima - 1940



A lo largo de un período de treinta años, posterior al término de la guerra entre Perú y Chile, se reconstruyó el balneario de Chorrillos, que debido al conflicto sufrió de daños estructurales. A pesar de la crisis económica que se padecía en aquellos años, con apoyo de la ciudadanía, Chorrillos renació de manera mejorada; hubo una gran transformación del malecón que contaba con varias características modernas para su época. Además, se edificaron establecimientos, como el Casino de Chorrillos y la Estación de Baños, entre otros, que fueron muy concurridos y emblemáticos. El balneario, en aquel tiempo, se convirtió en el punto de reunión y esparcimiento de la sociedad limeña. Todo cambió un 24 de mayo de 1940; lo que la guerra destruyó tiempo atrás, un terremoto lo calcó, devastando la mayor parte de Chorrillos, incluyendo sus representativos lugares. Este fuerte sismo también afectó las localidades del Callao, Barranco, Chancay y Huacho, y fue la causa de 179 muertes y más de 3500 heridos.
El reporte del instituto geofísico del Perú, señala que el terremoto que castigó a varias localidades de Lima, de intensidades de VII-VIII.MM, ocurrió a las 11:35 de la mañana con un epicentro localizado a 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de Lima; cabe precisar que este fenómeno provocó un pequeño tsunami. Según el reporte, los daños materiales fueron cuantiosos y se encontró algunas localidades en ruinas por el desplome total de las casas y templos por la baja calidad de construcción. Debido a este acontecimiento, se dieron normas que prohibían el uso de quincha y adobe para la construcción en Lima. Por un lado, este sismo dio pie al inicio de procesos de urbanización con nuevas características, dado que los sectoresmás pobres ya no podían reconstruir sus casas, que invadían terrenos baldíos; cabe resaltar que en el año 1940, después del evento telúrico, surgió la primera ola de barriadas en Lima. Por otra parte, con el pasar del tiempo Lima se volvió más vulnerable ante los sismos; Maskrey expresa que en "un estudio llevado a cabo en 1982 demostró que si el mismo terremoto (1940) volviera a ocurrir en sólo algunas áreas críticas de la ciudad, 17,992 viviendas habitadas por más de 84,060 personas serían dañadas en más de 75%" 1. Es decir, si bien el terremoto de 1940, incentivó a que se empezara a analizar los efectos de los movimientos sísmicos con más profundidad, ejemplo de esto es el discurso de Ricardo Valencia, publicado en la revista de la Universidad Católica en 1940, donde se describe los daños sufridos por las diferentes estructuras y se examina los factores de diseño y construcción para formular recomendaciones para edificaciones asísmicas, esto no llevó a que Lima, al pasar de los años, se volviera menos indefensa ante un terremoto de la características de 1940. Los pueblos jóvenes, en donde no se han tomado en cuenta criterios antisísmicos en el diseño de las casas, los asentamientos ubicados en laderas o arenales inestables y las deterioradas viviendas construidas en base de adobe en las ubicaciones del Cercado, Rímac y Callao, Barranco y Chorrillos, son las principales causas de como la vulnerabilidad sísmica de la ciudad, pudo aumentar significativamente en el transcurso de 40 años.

DESASTRES NATURALES EN ECUADOR

Ecuador es un país que esta ubicado en el denominado cinturón de Fuego del Pacífico; o sea, en la zona de mayor riesgo sísmico en el mundo, ya históricamente ha sufrido grandes tragedias, como en el reciente pasado, el terremoto de Ambato (1949)) y se presagian graves problemas con las posibles y probables tragedias de crónicas de muertes anunciadas, como la eventual erupción del Cotopaxi, que contrariamente a lo que sucedió en su última erupción, las rocas, la lava y el lodo que significó el deshielo se encontró con escasa población en las grandes haciendas del valle de los Chillos, Tumbaco o en su periferia de Latacunga o Machachi, sin embargo, si se reedita la tragedia ahora, sería colosal, porque ha crecido exponencialmente la población en los valles que ya son parte de la estructura urbana de la capital de la República Quito, además que la dotación de agua, que es líquido vital, se vería comprometida; peor aún sería la erupción del Pichincha a cuyas faldas se encuentra Quito, el distrito Metropolitano, y el volcán con prudencia y sabiduría ya nos dio, recientemente, síntomas de que esta vivo y activo, por lo que se requiere de gran inteligencia para precautelar a más de un millón de personas de una posible erupción anunciada. No es descartable una gran erupción del Tungurahua, que comprometería la vida de uno de los puntos más emblemáticos del turismo nacional e internacional Baños; y, también están pendientes otras erupciones en la cadena de volcanes que tiene el Ecuador, rodeados de poblaciones aunque sean dispersas y, también, hay varias fallas sísmicas que pueden destruir o afectar a grandes ciudades como Guayaquil o Manta.

Por otra parte, el fenómeno del Niño ya ha originado grandes inundaciones, generando angustia y quiebra económica, como sucedió en dos ocasiones al término del siglo XX, además de las afectaciones por el régimen de lluvias del sistema vial donde son comunes los grandes derrumbes.
Estas condiciones, entre otras, exigen de políticas públicas y de conciencia y acción ciudadana, como para prevenir los desastres naturales y sobre todo para tener la inteligencia para disminuir al mínimo posible contingencias, muertes y calamidades que estos desastres generan; y, la diferencia esta, en estar preparados, como se puede observar desde la perspectiva histórica en el caso del Japón, que ha tenido sismos, terremotos de gran intensidad con un costo mínimo en vidas humanas por los buenos sistemas de construcción y por la acción inteligente de su ciudadanía, que esta preparada para hacer frente a estos riesgos.
En el caso del Ecuador casi nunca se observan acciones desde el poder central y del gobierno local, para hacer sensata movilizaciones desde las escuelas, colegios, universidades, hospitales, que están en las laderas del Pichincha en el caso de una gran erupción de ese volcán y si no hay preparación y prevención ahí se encuentra la diferencia entre la vida y la muerte.
Cabe recordar las piedras, cuyos vestigios no han desaparecido (Rumipamba), con lo que sucedería con las piedras frente a las edificaciones del Quito moderno y que pasaría si hay una gran erupción de ceniza, como la del Reventador si ese día llueve en Quito, qué pasaría con esa gran avenida la Mariana de Jesús donde están ubicados algunos de los más importantes hospitales de Quito, cuándo se ven simulaciones para llevar a los pacientes por ejemplo, al hospital Eugenio Espejo, en los minutos o en las horas que se disponga para hacer frente a esa gran contingencia.
Es cierto que aun los Estados Unidos no esta plenamente preparado, como se vio recientemente en New Orleáns, una de las ciudades más hermosas del mundo, donde sobre todo fue castigada la población más desheredada, la población negra, mayor hubiese sido la tragedia si en ese país existiesen las condiciones de pobreza y de falta de instituciones que es inherente al atraso y subdesarrollo del Ecuador, pero, aun con las graves limitaciones que engendran la pobreza, lo que se puede hacer, para adiestrar a la población para hacer frente a las contingencias y riesgos de los desastres naturales, es enorme; y, por desventura, es una asignatura pendiente en el caso del Ecuador.
 ¿Qué se puede sugerir para crear una conciencia nacional para enfrentar los desastres naturales? En primer término, que se incorpore al sistema de educación integralmente que los desastres naturales son parte de la vida social de todos los estados nación y, lo que es más importante, la movilización, participación, sobre todo, la organización para enfrentarlos, en Quito, por ejemplo, sería conveniente movilizar a los niños y a los ancianos, cada semestre por lo menos una vez frente a una eventual erupción del Pichincha y en los valles del Cotopaxi.
No menos importante es extremas exigencias y evaluación permanente de todas las estructuras de las edificaciones, incluyendo las de barro, porque en la forma de hacer los adobes esta muchas veces la diferencia entre la vida y la muerte, más aun en las grandes edificaciones, en donde desaprensivos constructores ahorran, en lo que jamás se debe ahorrar, en materiales antisísmicos.
 
Un capítulo especial, de consideración en los desastres naturales, es él sistema de riego y represas, que si no son inteligentemente construidas y manejadas, pueden contribuir a que las grandes inundaciones, tan frecuentes en el país, no puedan ser como ya lo han sido devastadoras y, la frecuencia y recurrencia de los fenómenos del Niño, por el calentamiento de la Tierra, van a ser más frecuentes. La destrucción de la producción, en las zonas bajas de la Costa, es una prueba de la irresponsabilidad en materia de precautelar a nuestro pueblo de las grandes inundaciones y hay un déficit en el control del agua que es la bendición de bendiciones, pero que pueden ser también el presagio de crónicas de muertes anunciadas.  
Aunque se ha avanzado mucho en el caso de Quito, en la protección de las laderas, con la cobertura vegetal, se debe penalizar en forma ejemplar a quienes irresponsablemente generan incendios forestales, pirómanos potenciales; y, se debe, agigantar la cultura de sembrar y preservar el bosque y, tipificar en el código penal, como crimen social, la deforestación. Hay que recordar que el bosque es un recurso renovable si su explotación, se la hace con inteligencia.
Hay que crear un fondo para precautelar de los desastres naturales, tan frecuentes en el Ecuador y en el mundo en general, con por lo menos el 1% de los excedentes petroleros, sería la inversión más sensata y perdurable, ya que nada es más importante que preservar la vida, que es el derecho humano fundamental; además, hay que bordar acuerdos con la UNDRO para tener sistemas permanentes de prevención, en el ámbito del Sistema de las Naciones Unidas.
La Defensa Civil. No existe motivación mayor ni conciencia que supere a la actitud de la ciudadanía, en comunión con el gobierno nacional y recientemente con los gobiernos locales y provinciales, que paulatinamente van adquiriendo ángel, en los sistemas en red, de autonomía, descentralización en la unidad nacional, como aquel que se ejercita para hacer frente a los desastres naturales. 
La defensa civil es el mejor instrumento para hacer frente a los riesgos que generan los desastres naturales y, en ese aspecto, hay un enorme déficit en la acción ciudadana, en el caso del Ecuador, como se observa en los fenómenos de actualidad, primero frente a la sequía y ahora frente a las inundaciones.
Crear una conciencia nacional, local y provincial, para responder con prontitud frente a las grandes calamidades que generan la naturaleza, es una de las formas más inteligentes para hacer frente a los desastres naturales; y, en el Ecuador, esta es, en gran medida, una asignatura pendiente, por lo que hay que, con urgencia, que superar este vació, en una acción comunitaria, que pueda disminuir las tragedias anunciadas de los posibles y probables grandes desastres naturales. En este aspecto, cabe afirmar, que la actitud psicológica de la colectividad y de cada individuo, no solo que es fundamental, sino que se tiene que educar y preparar para que todos los hombres y mujeres de este pequeño planeta azul la Tierra esten debidamente preparados para entender que los desastres naturales son parte inherente al desenvolvimiento del universo y de la vida; y, que estas tragedias, tenemos que aprender a enfrentarlas, con tranquilidad y sabiduria.
No existe peor respuesta que el pánico, que paraliza, lo prudente es la acción de movilización, participación y organización social en el contexto de una cada día mas dinámica conciencia para enfrentar los desastres naturales, que con el calentamiento de la Tierra, la destrucción de la capa de ozono y la posibilidad del suicidio colectivo, que se puso en perspectiva en Johanesburgo, frente a las dificultades de mantener los ecosistemas y la creciente contaminación y desforestación, obligan a la sensatez para que la colectividad mundial y nuestro país, en comunión de acto, no realicen acciones que puedan quebrar el puente intergeneracional, para salvar la vida, que es lo que más importa, en ese aspecto, el uso inteligente del agua, del suelo y el aire, hace la diferencia.
La defensa de los ecosistemas, la inteligencia creciente para expandir la conciencia entre todos los seres humanos del desarrollo sostenible, el puente intergeneracional, para salvar la vida, determina una area de convergencia, de las pocas que hay en el mundo actual, para potenciar la solidaridad, la cooperación internacional y la responsabilidad, de que quien contamina debe pagar, en la lógica del mercado, que prevalece en la globalización. Es una de las formas más inteligentes de integración, del sistema mundo y de los estados nación. Así como la ideología sirvió para desarrollar la inteligencia en la época moderna hasta casi el término del siglo XX (1989), la avenida verde es uno de los pocos espacios para la solidaridad humana, para la sensatez, es el camino de mayor fertilidad salvar la vida, en el mundo posmoderno, para cuyo salvamento la cobertura vegetal es básica, ya que en gran medida, es la forma más inteligente para preservar de los desastres naturales; y, es uno de los pocos puntos en el diálogo que todavía no tienen grandes y graves obstrucciones, a pesar de que la primera potencia no suscribe el acuerdo de Kioto, que es vital para evitar el calentamiento de la tierra y evitar la destrucción de la capa de ozono; así como es importante el compromiso para precautelar la biodiversidad.
En suma,  la avenida de la econología y, particularmente, el desarrollo sostenible, es la mayor fuente de regeneración y creatividad humana. En los otros espacios, que no sea el de la expansión de las exportaciones, mas son las sombras que las luces y, las luces de la exportación tambien tienen que ver con la luz que emana de la biodiversidad y la defensa de la naturaleza, para minimizar los desastres naturales y para potenciar la vida en todas sus dimensiones, en donde el comercio debe darse en el contexto del desarrollo humano y sustentable, en la ética del desarrollo.  Curiosamente ética y sostenibilidad son dos avenidas para no destruir e ir al suicidio colectivo en el mundo de hoy. 

miércoles, 23 de marzo de 2011

TRAGEDIA DE VARGAS

La Tragedia de Vargas, denominada también como el Desastre de Vargas o los Deslaves de Vargas, es como se le conoce al conjunto de deslaves, corrimientos de tierras e inundaciones ocurridas en las costas caribeñas de Venezuela en diciembre de 1999 y especialmente trágica en el estado Vargas, en donde recibe la denominación, pero que afecta a otras regiones del país. Éste es considerado el peor desastre natural ocurrido en Venezuela durante el siglo XX. Las cifras de fallecidos aunque sin carácter oficial se calculan en miles (van de 10.000 hasta 50.000 muertos dependiendo de la fuente), mientras que los damnificados tampoco confirmadas oficialmente se cuentan en decenas de miles.
Las zonas más afectadas por el desastre natural del 15, 16 y 17 de diciembre son las costas de los estados Vargas, Miranda y Falcón. Miles de personas fueron desplazadas y pueblos enteros quedaron devastados, entre la infraestructura perdida por el desastre se cuentan universidades, grandes hoteles, clubes, importantes comunidades, vialidad, entre otros.


Rescate y reconstrucción
El rescate de los sobrevivientes se inició de manera relativamente tardía unos días después del evento, ante la sorpresiva situación. La coordinación estuvo a cargo del gobierno nacional, en la misma participaron soldados de los cuatro componentes de las fuerzas armadas del país, la organización Defensa Civil, la comunidad nacional e internacional, entre otros. Se usó como base de operaciones al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en la ciudad de Maiquetía en la costa de litoral central, desde la misma eran transportados los sobrevivientes hasta los distintos refugios organizados por el gobierno siendo el principal de éstos el ubicado en el Poliedro de Caracas en la ciudad capital.
En el año 2000 se realiza un reconocimiento oficial a la noble labor realizada por voluntarios, instituciones y empresas privadas en el rescate de mascotas damnificadas, destaca además el reconocimiento al héroe canino Orión, quien recibiría la medalla de honor al valor por rescatar a 37 personas durante los días 15 y 16 de Diciembre de 1999.


miércoles, 16 de marzo de 2011

PERSONAJES IMPORTANTES DE SUDAMÉRICA

En general los países sudamericanos, han sido cuna de una historia inigualable, han sufrido un colonialismo europeo durante varios siglos, siguiendo por dictaduras, que han ido devastando las naciones, en el sector de lo político naturalmente no  se ha logrado alcanzar un  verdadero desarrollo, y por lo tanto el estancamiento que se generó, ha atacado a muchos sectores.

La pobreza ha ido desgastando a la población al punto de provocar numerosos fenómenos que van desde desnutrición, hasta  llegar al robo por necesidad de alimentos, salud o elementos vitales.

En efecto Sudamérica ha sufrido muchísimo en ese aspecto, y aunque países como Chile y Brasil han logrado mejorar sus economías, no ha sido suficiente  para erradicar ciertos males que dañan la sociedad.

Pero no todo ha sido desgracia para nuestros países hermanos, ya que el desarrollo de la literatura, arte, música y expresiones culturales han caracterizado a esta región. Por ejemplo en el campo de la literatura vamos desde un Pablo Neruda, magnifico escritor chileno. Como un genio de la escritura en mi opinión Gabriel García Márquez   periodista y premio nobel  colombiano. Terminando con el brasileño Paulo Coelho que nos ayuda con su literatura de superación personal.


En el aspecto político se podrían mencionar muchísimos presidentes y colaboradores que han formado una parte muy importante de la historia, así como hubo aquellos que dieron todo por naciones enteras, para ellos no hubo fronteras, ni impedimentos para llevar su ideología mas allá y dar la libertad a múltiples naciones.
En mi opinión una de las personas más destacadas en este aspecto, Ernesto Guevara  simple y sencillamente  el símbolo de igualdad, de libertad, de lucha, esperanza. Libera a muchas naciones e inyecta un espíritu de superación tanto a Sudamérica como en general a América latina y el Caribe.

Una frase muy interesante del “Che” como cotidianamente  se conoce:

“Me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie.”
Fuente: Intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas en uso del derecho de réplica, 11 de diciembre de 1964


En la actualidad, uno de los personajes de la política mundial que da mas de que hablar, y que es el actual presidente de Venezuela, el señor Hugo Chávez, debido a su carácter socialista en el cual se ha inclinado demasiado hacia lo militar, que ha alarmado al mundo entero, ya que ninguno sabe que pretenda al aliarse con potencias en armas como Rusia.

Y también cabe destacar que se ha revelado, hacia muchas organizaciones y tratados ya hechos como el G3, que era un acuerdo  comercial con Colombia y México, simplemente lo abandonó, así como sus sentimientos de oposición hacia Estados Unidos de Norteamérica  y su imperialismo.

Una frase interesante de Hugo Chávez:
“Juro sobre esta moribunda Constitución que haré cumplir, impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos

Lo más lamentable es que nos encontramos con un socialismo puro, y como sabemos, cualquier sistema económico demasiado arraigado, hace que se caiga en la dictadura, creo que debemos poner atención  en eso, hablando de política  ya sea “derecha o izquierda extremista" da malos resultados.

Para concluir debemos analizar, lo que representa Sudamérica para el resto del mundo y es que si bien contamos con recursos naturales vastos, un clima adecuado para la producción de materia prima y somos ricos en cultura, en lo económico, no somos nada sobresalientes, ahora nos damos cuenta que los personajes más destacados, son aquellos que se enfocan en las ciencias sociales especialmente literatura y artes.